En primera instancia, la justicia declaró ilegal el registro sindical que el Ministerio del Trabajo le dio a Acolfutpro (Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales). La noticia es celebrada en la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol.
Esta agremiación empezó siendo una asociación, y después se convirtió en un sindicato. Esa figura le da una facultad clave: negociación colectiva. Eso quiere decir que puede negociar representando a los empleados de distintas empresas, lo cual es clave para su actividad.
La traba que tenían los futbolistas es que debían exigir sus derechos y hacer sus peticiones laborales a la empresa donde jugaban. Pero hay requerimientos que no se pueden hacer directamente a los clubes sino a la Dimayor, entidad que los agrupa como organizadora de las competiciones que ellos disputan.
Por ejemplo, el calendario de los campeonatos (cuántos partidos se juegan y qué periodos de vacaciones se fijan) no se puede negociar con los equipos sino con la División Mayor del Fútbol Colombiano.
La Dimayor no quería reconocer a Acolfutpro como un interlocutor válido. Pero, luego de que fuera aceptado su registro sindical por el Ministerio del Trabajo, la agremiación de futbolistas tuvo herramientas jurídicas para lograr una negociación colectiva. Incluso, la entidad rectora del fútbol profesional fue amenazada por entidades del Gobierno Nacional con la imposición de sanciones si no negociaba.
Mientras dialogaba a regañadientes, la Dimayor, apoyada por la Federación Colombiana de Fútbol, buscó la manera de librarse de esa obligación. Por eso contrató a la firma de abogados Chapman Wilches, que parece haber encontrado una solución para su cliente.
Estos apoderados demandaron el registro sindical que Mintrabajo le dio a Acolfutpro, y ganaron en primera instancia judicial. Su argumento jurídico es que esta agremiación se valió de los mismos documentos que usó a la hora de establecerse como asociación para constituirse como un sindicato. Ha debido usar una documentación distinta para lo segundo.
La respuesta de Acolfutpro
Ante el comunicado de Chapman Wilches anunciando su victoria jurídica, la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales respondió con otro comunicado.
En su misiva, Acolfutpro enfatiza que esta declaración de ilegalidad fue apelada y que, en segunda instancia, el Tribunal Superior de Bogotá tomará una decisión definitiva considerando sus argumentos legales para defender su condición sindical. También asegura que seguirá velando por los intereses de sus jugadores asociados.
El príncipe regresa a Casa. Neymar fue presentado po...
LEER MÁS
¡Se entusiasma la Dimayor! Fue declarado ilegal el r...