La organización del Giro de Italia dio a conocer las etapas de alta montaña que tendrá el recorrido del 2022. Son seis las jornadas que pondrán a prueba a los ciclistas en su labor de escaladores.
El martes se habían revelado las jornadas llanas y el miércoles, las de media montaña, conocidas en el argot del ciclismo como accidentadas. El jueves se mostró el perfil de las jornadas más atractivas para los ‘escarabajos’ colombianos, cuatro de ellas con final en alto.
Aunque se anunciaron cómo serán las etapas, no se explicó a qué jornadas corresponden. Ahora bien, sí se sabe que el orden en el cual fueron listadas será el orden en el cual se disputen.
Avola – Etna (Rifugio Sapienza) / 166 Km. y 3.580 metros de desnivel
Como ha sido frecuente en las últimas temporadas, el volcán Etna será la primera gran exigencia montañosa, probablemente terminando la primera semana.
Isernia – Blockhouse / 187 Km. y 4.990 metros de desnivel
Luego del Passo Lanciano, ascenso de primera categoría, se sube al Blockhouse, donde Nairo Quintana ganó en 2017.
Rivarolo Canavese – Cogne / 177 Km. y 4.030 metros de desnivel
Luego de noventa kilómetros llanos, la segunda parte de la etapa encadena tres puertos, dos de primera categoría y el final de segunda.
Salò – Aprica / 200 Km. y 5.440 m de desnivel
Etapa con montaña de principio a fin. Las piernas empiezan a sufrir en Goletto di Cadino, se rompen en el mítico Mortirolo y pasan su examen final en Santa Cristina.
Ponte di Legno – Lavarone / 165 Km. y 3.740 m de desnivel
Leve ascenso en la salida antes de un largo descenso para afrontar el Passo del Vetriolo y el Monte Rovere, que termina a ocho kilómetros de la meta.
Belluno – Marmolada (Passo Fedaia) / 167 Km. y 4.490metros de desnivel
Última etapa montañosa, típica de los Dolomitas, con tres ascensos de primera categoría, incuyendo la cima Coppi de este año en el Passo Pordoi antes de llegar a Marmolada.
Ante Alianza, Atlético Nacional perdió su largo invicto
LEER MÁS
Yerry Mina, involucrado en el error que llevó al gol...