Otra polémica de Fedeciclismo en JJ.OO.

La Federación Colombiana de Ciclismo definió los deportistas que ocuparán los cupos logrados para los Juegos Olímpicos de París 2024 en las modalidades de montaña, ruta y pista. Los de BMX ya se habían confirmado.

Es necesario entender que las plazas olímpicas de ciclismo son numéricas, no nominales. Es decir, no le corresponden a los deportista que hicieron los méritos para ganarlas sino a la federación nacional, que después escoge a sus representantes.

Hay un lugar ciclomontañismo en la rama masculina, y se le asignó a Diego Arias. En ciclismo de ruta hay tres cupos, uno en mujeres y dos en hombres. La dama escogida es Paula Patiño (Movistar Team) y los caballeros seleccionados son Daniel Martínez (BORA-Hansgrohe) y Egan Bernal (INEOS Grenadiers).

En la pista ya se sabía que estarían Kevin Quintero y Martha Bayona para las pruebas de keirin y de velocidad individual. En esas mismas pruebas fueron elegidos estarán Cristian Ortega y Stefany Cuadrado. Hasta aquí, todo está normal, sin mayores controversias.

La polémica

Hay un quinto cupo en el ciclismo de pista, y es en la prueba del ómnium. El deportista que hizo los puntos para que Colombia tuviera esta plaza es Juan Esteban Arango, un hombre dedicado de lleno a esta modalidad. Pero el seleccionado fue Fernando Gaviria.

En el pasado, Gaviria fue campeón mundial del ómnium porque tiene mucho talento para esta competición. Pero desde 2016, tras fallar en su intento de lograr una medalla olímpica en Río de Janeiro, se alejó de la pista y se dedicó al ciclismo de ruta, que es más lucrativo.

Se considera injusto que el cupo no se le entregue a Arango, quien sí está dedicado al velódromo y obtuvo el cupo para Colombia, y se le asigne a Gaviria, enfocado desde hace muchos años en la ruta. La polémica es mayor considerando que este corredor ni siquiera ha tenido buenos resultados en su modalidad últimamente.

“La inscripción se hace con un titular para la prueba. Creería yo que estaría planillado como un suplente. De igual manera sigo en Estados Unidos terminando la preparación, para luego volver a Colombia a finalizar el ciclo preparatorio (…) Me siento muy triste y muy sentido que debo aceptar la petición como corredor profesional, cosa que no comparto en este caso”, le dijo Arango a Caracol Radio.

    Envíenos sus datos y nos pondremos en contacto lo más pronto posible